sábado, 12 de marzo de 2011

Cinco ideas clave sobre la competencia digital y educación física

Una vez leído el decreto 111/2007 del currículum de primaria y concretamente todo aquello que hace referencia a la asignatura de Educación Física y tratando de buscar información que haga referencia a la competencia de Tratamiento de la información y competencia digital he sacado las siguientes conclusiones:
1. Las TIC son una buena herramienta para complementar la información sobre todo cuando la meteorología no ayuda y se deben realizar sesiones de educación física en el aula.
2. Que podemos utilizar las TIC para realizar proyectos de trabajo englobando las materias de forma global y así tratar información que haga referencia a la educación física pero también a otras asignaturas como pueden ser matemáticas, lenguaje...
3. Podemos potenciar el proceso de investigación y de aprender a aprender mediante la búsqueda de información en diferentes medios y seleccionar solamente aquella que sea útil para una actividad concreta.
4. Podemos utilizar la búsqueda de información para realizar trabajos en grupo y potenciar de esta forma el trabajo cooperativo y la relación entre varios miembros de la clase olvidando así el individualismo.
5. Aprovechar para enseñar a leer diferentes gráficos, utilizando ejemplos de educación física como tiempos, pulsaciones... y realizar de un modo simple la lectura de diagramas de barras o diferentes gráficos, aprendizaje que será útil en el futuro en diversas asignaturas.

Como conclusión podemos decir que las TIC pueden ser también una herramienta muy útil en Educación Física, sobre todo en las sesiones de aula que en varias ocasiones nos veremos obligados a realizar por problemas en las instalaciones o problemas meteorológicos como ya hemos mencionado, podremos realizar trabajos grupales y cooperativos mediante la búsqueda de información, explicar reglas de diferentes deportes a través de presentaciones visuales y podremos utilizar gráficos ayudando así a que realicen una lectura de éstos y una comprensión del porqué son elaborados de una determinada forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario